viernes, 4 de mayo de 2012

redes de contenido

1.       

¿Que es red de contenido?






Una Red de Contenido es una red donde el direccionamiento y ruteo del contenido se basa en la descripción del contenido en lugar de su ubicación. Las redes de contenido son redes virtuales que se montan sobre la infraestructura IP de la Internet o de una red corporativa. Para acceder al contenido no es necesario mantener continuamente un vinculo fijo entre el contenido y el host donde está alojado. Mas aún, para muchas redes de contenido, en un momento dado, parte del contenido puede ser alojado, movido o replicado en algún otro nodo de la red, si se considera conveniente. Estas características, sumadas a una libertad de diseño producto del continuo desarrollo de protocolos y arquitecturas, representan un atractivo muy importante para diversas aplicaciones telemáticas con requerimientos específicos en cuanto a confiabilidad, disponibilidad, redundancia, performance, tiempo de acceso, anonimato, seguridad, etc.






2. - Pequeña historia de facebook






El creador de Facebook es Mark Zuckerbers, estudiante de la Universidad de Harvard. La compañía tiene sus oficinas centrales en Palo Alto,California.


La idea de crear una comunidad basada en la Web en que la gente compartiera sus gustos y sentimientos no es nueva, pues David Bohnett, creador de Geocities, la había incubado a fines de los años 1980. Facebook compite por abrirse espacio entre empresas de éxito comoGoogle y MySpace, por lo que se enfrenta a grandes desafíos para lograr crecer y desarrollarse. Una de las estrategias de Zuckerberg ha sido abrir la plataforma Facebook a otros desarrolladores.


La fortaleza de la red social Facebook radica en los 800 millones de usuarios que ha alcanzado,1 basada en conexiones de gente real.


Entre los años 2007 y 2008 se puso en marcha Facebook en español, extendiéndose a los países de Latinoamérica. Casi cualquier persona con conocimientos informáticos básicos puede tener acceso a todo este mundo de comunidades virtuales.






- Pequeña historia de twiter


Twitter comenzó como un proyecto de investigación y desarrollo dentro de Obvious, LLC, un pequeño start-up de San Francisco durante marzo de 2006. El nombre original del producto era twttr, inspirado por Flickr. Al principio fue usado internamente por la compañía desarrolladora hasta que lo lanzó oficialmente al público en octubre del mismo año. El servicio rápidamente ganó adeptos, y en marzo de 2007 ganó el premio South by Southwest Web Award en la categoría de blog.


Jack Dorsey es el padre de esta aplicación web y actual presidente del Consejo de Administración de Twitter, Inc, empresa que surgió a raíz de Obvious, LLC y el éxito cosechado por Twitter. A principios de 2008, el equipo de Twitter estaba compuesto por 18 personas, durante 2009 Twitter ha multiplicado su plantilla por cuatro y sigue creciendo.


Aunque Twitter usó durante un corto período de tiempo los servicios de publicidad como AdSense de Google, la compañía decidió descartar los ingresos por publicidad hasta que aumentara el número de usuarios, y se financió mientras tanto con inversiones de empresas de capital riesgo. En septiembre de 2009, Twitter anunció cambios a las condiciones de servicio, dejando abierta la posibilidad de incluir publicidad en sus servicios.14


El 4 de noviembre de 2009 apareció la versión de Twitter en español. El 8 de octubre de 2009 el microblogging publicó una aplicación para que los usuarios de forma no lucrativa lo tradujeran en español, francés, italiano y alemán. La traducción al español fue la primera en culminarse y en estar disponible en la fecha indicada. El Palacio de La Moncloa, sede del Gobierno Español y residencia de los presidentes ejecutivos,José Luis Rodríguez Zapatero y Antonio Mario Dicono @tonidicono, fue uno de los usuarios felicitados por Twitter por haber confiado en las posibilidades de este servicio antes de que fuera lanzado en español.


3. Diferencias entre redes sociales y redes de contenido


- Facebook es una red social basada en la promoción de las marcas, Twitter es una red social basada en la promoción de los contenidos a través de su difusión y viralidad ilimitada.


- Mientras el peso específico de Twitter radica en la calidad de los seguidores, el peso específico de Facebook radica en las relaciones que se establecen.


- Twitter es un medio de comunicación, mientras que Facebook es un red social.


- En términos de ocio, Facebook es mucho más lúdico que Twitter; juegos, test y aplicaciones más centradas en el ocio, inexistentes en la red basada en el microblogging.


plan estrategico


PLANEACION ESTRATEGICA


Desde tiempos se podría decir remotos, los problemas económicos, políticos y sociales que suceden día a día en el mundo, pueden llegar a prevenirse si se tienen las herramientas necesarias para evitarlos.
En el caso de las organizaciones, los directivos son los encargados de prevenir riesgos  ya que cuentan con las herramientas de análisis para medir su comportamiento en el corto y largo plazo, haciéndolos más exitosos, además de contribuir a la generación  de empleo, se usaría los recursos productivos con más eficiencia, aumentando su producción, reduciendo costos, y atendiendo a sus clientes con mayor eficiencia.

Por lo anterior se considera que es importante analizar elementos básicos y  empezar a aplicar la planeación estratégica, aprovechar y conocer cada elemento de esta,  para una efectiva toma de decisiones en el corto y largo plazo, ya que el entorno económico es la medida que fija la pauta para las decisiones y estrategias de inversión, financiamiento, crecimiento, y sobre todo un desarrollo en las organizaciones.

Planear es sin duda de las actividades características del mundo empresario y
Contemporáneo, la cual se vuelve más necesaria ante el acontecer de los fenómenos económicos, políticos, sociales y tecnológicos.
La Planeación es la función que tiene por objetivo fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y las determinaciones de tiempo y números necesarios para su realización. Esta se constituye entonces en uno de los elementos principales de la administración en la teoría clásica propuesta por Luther Gulick.

A través del proceso se Planeación se pretende entender, en primer término, los
Aspectos cruciales de una realidad presente, para después proyectarla, diseñando escenarios de los cuales se busca finalmente obtener el mayor provecho.





Centra su atención en el futuro de la organización e integra las circunstancias que se presentan en el ambiente externo y los recursos internos. Entonces podemos decir que la planeación estratégica es la parte medular de la empresa y a través de ella se le guía en su orientación y posicionamiento competitivo, pues la primera herramienta que una empresa tiene que implantar para transformarse en una organización competitiva es la planeación estratégica, porque con ella es posible determinar claramente a donde quiere ir, de modo que a partir de donde se encuentra pueda fijar el rumbo necesario para lograr su misión.

La implementación de la planeación estratégica proporciona grandes ventajas a la organización, ya que le  permite ser más productiva que reactiva cuando se trata de darle forma a su futuro; le permite iniciar e influir en las actividades y por tanto ejercer control sobre su propio destino.

Para implementar la planeación estratégica en una organización, la primera tarea que se debe de cumplir es el tener en claro su misión; que describe a la razón de ser de la organización, el propósito de la organización.

Así mismo, se establece una visión, la cual hace referencia a la posición de la empresa en un determinado tiempo, significa la pretensión idealizada de lo que la organización quiere llegar a ser en el futuro.

Posteriormente, se hace la declaración de los valores que puntualizan el comportamiento ético dentro de la organización, es decir; rige la conducta de los empleados orientada al cumplimiento de la misión.

Una vez q se tenga muy en claro la visión, misión, metas y valores y haciendo énfasis en su condición competitiva, es necesario hacer un análisis DOFA (DEBILIDADES, OPORTUNIDADES, FORTALEZAS AMENAZAS), que involucra la tarea del reconocimiento de su ambiente externo a fin de examinar y evaluar estos aspectos pudieran influir en la misión.





Enseguida se establecen estrategias para los niveles; corporativos, empresarial y funcional de la organización. Luego se lleva a cabo una evaluación de los resultados, aplicando el cuarto componente del proceso administrativo, el control, a través del cual se vigilan las actividades para asegurarse del cumplimiento cabal de estas. De identificarse desviaciones habrá que emprender nuevamente el proceso de planeación.

Conclusión
Después de estudiar la unidad 1 del modulo, se puede concluir que la planeación estratégica es idealizar la forma, o el cómo se puede alcanzar un objetivo de  a nivel personal, u organizacional.
Para poder llevar a cabo la estrategia que hayamos idealizado hay que desarrollar un plan de acción donde estén contemplados los pasos a seguir y la duración de cada uno de estos para poder lograr nuestro objetivo.
Además para que este sea perfecto hay que tener presente aquellas variables o factores que puedan afectar nuestro plan de acción para así poder lograr que nuestra estrategia se cumpla con el más mínimo de errores posibles.
En pocas palabras la planeación estratégica es la realización de nuestros ideales, metas y objetivos de una forma organizada, eficiente, confiable, efectiva y eficaz

“La planeación es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio

más apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la acción”
.
Russell Ackoff.

jueves, 26 de abril de 2012

TICS



Definición de Tics
Las Tics las podríamos definir como un conjunto de elementos con los cuales se pretende mejorar el entorno en el que viven las personas y además a través de estas se puede realizar una excelente comunicación y difusión de las ideas de las personas, también se evidencia el caso que no solo es necesario tener una gran información sino también una buena forma de comunicarla así se hará más eficiente la comunicación de dicha información.

 Aplicaciones de las TICs
Las TICs se pueden aplicar en diferentes areas tales como:
La educación mediante la cual se pretende hacer un desarrollo mas fluido de la enseñanza, además esta enfocada hacia el desarrollo de metodologías alternativas para el aprendizaje
de alumnos de poblaciones especiales que están limitadas por su ubicación geográfica, la calidad de docencia y el tiempo disponible.

La investigación seria mas completa ya que al tener una interfaz de acceso en la cual podría existir una comunicación al instante y una difusión de ideas mas precisa y exacta.

Medios de transmisión
La información en forma de señal puede transmitirse desde un punto llamado "Emisor" a otro punto destino llamado "Receptor" por medio de un elemento físico como ser un cable o por medio de ondas electromagnéticas como ser luz o radio que viajan por el aire.

 Medios de comunicación masivas

-          La imprenta

-          Telegrafo

-          La Radio

-          La Television

-          Los Computadores

-          Internet


miércoles, 21 de marzo de 2012



INTELIGENCIA ARTIFICIAL

A medida que el tiempo avanza, nuevos conocimientos adquiere el hombre con lo cual hace que la tecnología mejore día tras día, a través de esta el hombre busca satisfacer sus necesidades creando sistemas o aparatos modernos que sean capaces de cumplir las tareas programadas por el ser humano. Aquí es evidente que estas tareas se las programa a un determinado ente sistematizado el cual dependiendo de la tecnología aplicada lo cumplirá según sus límites establecido; en los últimos años se está realizando estudios para lograr obtener un sistema que pueda razonar por sí solo, sin embargo crear un sistema con estas características ha resultado muy complicado, elaborar un esquema que sea similar al cerebro humano es demasiado difícil por la infinidad de conexiones nanometricas que habría que hacer, obtener una fuente de energía que permita hacer que las funciones de este ser se cumplan, en fin muchos factores que con la tecnología que hay por el momento no se podría realizar; esto pueda que cambie en los años venideros pero creo que irá creciendo a baja escala, el hecho de realizar algo que razone por si solo es como hablar de ciencia ficción y creer que al pasar unos cuantos años se vendrá con mucha fuerza esta tecnología es aun más alejado de la realidad. Difícilmente se podría cumplir una meta como esta en los tiempos que estamos viviendo la tecnología ha avanzado bastante en distintas ramas pero para alcanzar esta meta de la IA falta mucho por aprender, falta mucho por investigar y aun mas faltaría muchos recursos.

En determinado caso que se lograra llegar a cumplir esta tarea de construir un ser autónomo, obtener una ayuda con energía ilimitada a comparación del hombre seria un factor más que positivo ya que habrá otro compañero quien te ayudara a “pensar” como mejorar una tarea que estés realizando o mejorar una acción que se le haya propuesto, pero si se tiene a este ser compitiendo con nosotros puede existir la posibilidad de que el  hombre se vuelve obsoleto ante tal oponente dejándolo a un lado ya que no cuenta que la energía ilimitada que podría tener este sistema o la capacidad de realizar mejor las acciones o pensar de una manera más eficaz además de la utilización de este ser para tareas un poco peligrosas más arriesgada. Sonaría un poco paranoico esto que evidentemente se ha mostrado en las películas de ciencia ficción en donde se muestra a un grupo de maquinas autónomas que piensan por si solas revelándose contra su creador queriéndolo exterminar pero también existen las leyes de la robótica que principalmente se encargan de que al creador “el hombre” el robot creado con IA no puede hacer daño. Existe otro punto que quisiera mencionar y es el hecho de que un ser o maquina creada por el hombre podrá tener la IA pero carecerá de sentimientos he aquí una brecha que creo que a muchas personas no les gustara guiándose por el lado moralista, en fin sin duda la llegada de un ser autónomo diferente al ser humano seria un punto crucial en la evolución del hombre aquí se partiría en dos el tiempo que vendría en adelante ya que no solo existirá una colonia pensante dominando el vasto espacio en esta tierra sino serán dos las colonias que perduraran por un largo tiempo con la capacidad de razonar diferente o igual forma y quién sabe si exista la posibilidad de que puedan convivir en armonía aun no se ha llegado a esos días pero en varios años mas tal vez se llegue a esto.
http://www.youtube.com/watch?v=Q5bMm-19iNQ